cuerpo de agua
roxana palma santibáñez
DLBNP: 2021-10544
PVP: S/ 15.00
Formato: eBook (EPUB)
Páginas: 54
Idioma: Español
Año: setiembre, 2021
Categoría: Poesía chilena contemporánea
En cuerpo de agua, Roxana Palma Santibáñez asume, construye, proyecta una geografía muy personal del deseo, de la percepción del cuerpo que recuerda, sufre, goza y transforma la visión de las cosas hacia una épica esencial como es la corporeidad del agua. De esta manera, los poemas de este libro son como acuarelas líquidas, cuya expresión fluida de la voluntad del cuerpo es una luz acuosa y transparente dispuesta a desbordarse en la cavidad de la mente de cualquier lector o lectora.



Roxana Palma Santibáñez
| La Unión, Chile, 1993 |
Es poeta y feminista, profesora en formación. Fundadora del colectivo «Nunca Quisimos Ser Reinas». Publicó Suspiro, vómito y muerte (2016) y Cuerpo de agua (Dendro, 2021). Es parte de las antologías Para Ni Roncar (2014), Pánico y locura en Santiago (2017) y Te quiero mi cielo (2019). Sus textos han sido incluidos en variadas revistas hispanoamericanas tanto en poesía como en columnas de opinión, además recientemente parte de su obra ha sido traducida al francés en París, y actualmente dirige los talleres «Lab. de poesía» formando y acompañando a nuevas generaciones de poetas.
e l e
stuart flores
ISBN: 978-612-48536-3-0
PVP: S/ 32.00
Formato: Tapa blanda
Páginas: 68
Idioma: Español
Año: agosto, 2021
Categoría: Poesía peruana contemporánea
ele (escrito así en minúsculas) se puede definir como un poemario de viajes. Aquí se habla de un desierto, que si bien muestra imágenes que transitan la soledad del mundo sin gentes, también podría hacer referencia a un estado afectivo propio de la condición humana.



Stuart Flores
| Huancayo, Perú, 1986 |
Es licenciado en Periodismo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado el volumen de relatos La muerte es una sombra (Matalamanga, 2013), la novela La velocidad del pánico (Narrar, 2018) y el ensayo César Hildebrandt. Argumentos contra el poder (Revuelta, 2019). En 2014 obtuvo el segundo lugar en «El Cuento de las 1000 Palabras» de la revista Caretas, en 2016 fue finalista del Premio de Novela Breve «Cámara Peruana del Libro» y en 2018 recibió el Premio Copé de Oro en la categoría de cuento. En 2021 fue incluido en las antologías Cuentos peruanos de la pandemia (a cargo de Ricardo González Vigil) y Selección peruana 2015-2021 (a cargo de Ricardo Sumalavia). Actualmente escribe reseñas de libros y películas para distintos medios locales y administra un blog literario (www.elnictalope.com). Esta es la reedición de su primer poemario, aparecido originalmente en formato cartonero.
las plantas
melissa carrasco
ISBN: 978-612-48322-5-3
Formato: eBook (EPUB, WEB)
Páginas: 54
Idioma: Español
Año: Octubre, 2020
Categoría: Poesía chilena contemporánea
las plantas (concebido en minúsculas) es un bello tamiz que filtra los recuerdos gratos y oscuros de la infancia. Escrita en Valparaíso y matizados por la distancia, este singular poemario desentierra ese cofre de los juguetes empolvados, de los espacios íntimos que se guardan en la memoria, donde es posible contemplarse, encontrarse y jugar con uno mismo a través del tiempo. Cada verso es como una ola que golpea incesante y baña nuestras costas a ritmo de mar.



Melissa Carrasco
Poeta y Profesora en Lengua y Literatura, Licenciada en Educación. Ha publicado el libro Las Plantas (edición de autor), las plaquettes La última cena de los desempleados (Editorial Mar Adentro) y Mortiferia o La sed es de los muertos (Fractura Ediciones). Ha participado en distintos festivales de poesía en Argentina y Chile, entre ellos el Festival Internacional de Poesía Joven de APOA, 2017 (Asociación de Poetas Argentinos). Dicta Talleres de Poesía y Edición, coordina el movimiento cultural «Indeseables / Poesía Itinerante» y dirige «Fractura Ediciones», editorial independiente. Forma parte de la Colectiva P.A.P. (poetas apátridas pasajeras) de Mendoza. Recibe mención honorífica en el Certamen Vendimia de Poesía de Mendoza 2018 por su libro La teta negada y Beca Formadores del FNA 2019 por su taller «Origami. Proyecto de obra».
AISLADOS
Dosis de poesía para tiempos inciertos
Varios Autores
Formato: eBook (EPUB, PDF)
ISBN: 978-612-47992-2-8
Páginas: 395
Idioma: Español
Año: Agosto, 2020
En un año ciertamente inesperado y difícil, nos hemos dado a la tarea de salvar las distancias y unirnos más a través del verbo hecho arte: la poesía. Fruto de ese esfuerzo y hermandad es esta primera dosis digital que reúne a 89 voces contemporáneas de diversas nacionalidades, quienes no han dejado ni dejarán de forjar la palabra a pesar de los tiempos adversos.


ANTOLOGÍA DE 89 VOCES POÉTICAS CONTEMPORÁNEAS
Alexandra Evtimova (Bulgaria) – Ali Al Ameri (Palestina/Jordania) – Allison deFreese (EE.UU.) – Ana Akamine (Perú) – Ana Sofía Buriticá (Colombia) – Andrea Angles (Perú) – Andrea Cabel (Perú) – Andrea Muriel (México) – Angélica Hoyos Guzmán (Colombia) – Antonio De Saavedra (Perú) – Ariela Santana (Chile) – Ashanti Dinah (Colombia) – Camila Mardones (Chile) – Carolina Alvarado (México) – Carolina Ruales (Colombia) – César Nieri (Perú) – Chiara Culotti (Perú) – Cristian Cárdenas (Colombia) – Cynthia Franco (México) – Daniel Escudero (Perú) – Diego Eguiguren (Perú) – Eduardo Saldaña (Perú) – Elí Urbina (Perú) – Elisa Díaz Castelo (México) – Elizabeth Monopoli (Perú) – Enzo Pérez (Perú) – Fabiola Vásquez (Perú) – Fadir Delgado Acosta (Colombia) – Florencia Piedrabuena (Argentina) – Gimena Vartu (Perú) – Indira Anampa (Perú) – Jennifer García (Colombia) – Johanna Jiménez (Ecuador) – Jorge Pérez Baca (Perú) – José Miguel Herbozo (Perú) – José Rodríguez Bustamante (Perú) – Karla Cordero (EE.UU.) – Katherine Medina Rondón (Perú) – Katherine Rengifo (Perú) – Kenki Ibañez (Perú) – Laura Castillo (Colombia) – Lenyan Veka (Perú) – Lilia Parisí (Argentina) – Lily Sánchez (Perú) – Liudmyla Diadchenko (Ucrania) – Liyanis González (Cuba) – Lourdes Saavedra Berbetty (Bolivia) – Lucía Carvalho (Bolivia) – Luis Alonso Cruz Álvarez (Perú) – Luis Verdejo (México) – Mar Guerrero (Venezuela) – Marcela Parra (Chile) – Marcia Mendieta Estenssoro (Bolivia) – María Belén Milla (Perú) – Marianna Espezúa (Perú) – Marilia Navarro (Perú) – Marisa Martínez Pérsico (Argentina) – Martha Cecilia Ortiz (Colombia) – Mayda Plant (Chile) – Mercedes Alvarado (México) – Micaela Paredes (Chile) – Montserrat Martorell (Argentina) – Moria Balarino (Perú) – Nicole Zevallos Alarcón (Perú) – Osman Alzawihiri (Perú) – Pablo Salazar Calderón (Perú) – Pandora Saad (Chile) – Paola Dávalos (Perú) – Paola Zambrano (Ecuador) – Paura Rodríguez Leytón (Bolivia) – Pavel Ugarte (Perú) – Ray Paz (Perú) – Rose Oviedo (Perú) – Sandra Ferrándiz (Perú) – Sandra Ramírez Rossel (Perú) – Sandra Santos (Portugal) – Santos Morales Aroní (Perú) – Selva Vargas (Perú) – Silvana Reyes-Vasallo (Perú) – Soledad Aráoz (Perú) – Stephani Rodríguez (Venezuela) – Tallulah Flores (Colombia) – Tania Favela (México) – Valeria Guzmán (Rusia/México) – Valeria Sandi (Bolivia) – Verónica G. Arredondo (México) – Victoria Mallorga (Perú) – Ximena López Bustamante (Perú) – Yanuva León (Venezuela).